La diputada de Unidad Demócrata, Rose Marie Sandoval, decidió hacer una campaña de recolección de dinero, para "ayudar" al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana a recaudar fondos para la contratación de un abogado, después que dijera que su sueldo apenas le alcanza para mantener a su familia.
La legisladora con una alcancía en mano dijo que iniciaba esta acción toda vez que el titular de la Presidencia manifestara que su sueldo no le alcanzaba para contratar abogados y asumir defensa contra la expareja del presidente Evo Morales, Gabriela Zapata, que la pasada semana mostró información que los vinculaba.
"No se puede insultar a la población (…) Estamos iniciando una campaña de recolección para el ministro de la Presidencia, después voy a entregarle personalmente (la plata) y empezaremos, vamos a dar un aporte porque peso a peso se hace historia", dijo Sandoval en tono irónico y de crítica hacia el ministro.
La pasada semana el ministro en una rueda de prensa al negar que hubiera tenido una relación con Zapata, dijo que no tenía la posibilidad de contratar cuatro abogados como la expareja presidencial, pero que haría un esfuerzo, ya que su salario apenas le alcanzaba para mantener a su familia.
El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda reprochó que su colega se burle de la autoridad haciendo dicha recaudación de dinero. Y pidió "más seriedad, porque el rol de los diputados es legislar", sostuvo.
"Nos apena que el ministro (de la Presidencia, Juan Ramón) Quintana esté en dificultades económicas", insistió la legisladora.
Zapata reveló información que le vincula a Quintana. Mostró los mensajes de una supuesta conversación vía WhatsApp, el diálogo muestra una relación cercana entre ambos. También le envió una carta en la que lo acusa de amenazarla y de manipular al presidente Morales.
La posición del titular de la Presidencia generó una serie de críticas y burlas en las redes sociales, porque mientras la mayoría de los trabajadores tienen un sueldo para vivir el día y otros como las personas con discapacidad viven con una renta de Bs 1.000 al año, el ministro tiene un sueldo arriba de Bs 15.000 mensual.
Informacion de Unidad Nacional, Democratas y los aliados de este gran partido
Labels
- Alcaldes
- Aliados
- Asambleistas
- Beni
- Campaña en el Exterior
- Candidatos
- Chuquisaca
- CITE
- Cochabamba
- Diputados
- Elecciones 2014
- Elecciones 2015
- Elecciones 2019
- ELECCIONES 2020
- Encuestas
- Ernesto Suarez
- Gobernadores
- Jeanine Añez
- JUNTOS
- La Paz
- MDS
- Noticias
- Oruro
- Pando
- Plan de Gobierno
- Potosi
- Ruben Costas
- Samuel Doria Medina
- Santa Cruz
- Senadores
- Soledad Chapetón
- Tarija
- TSE
- UN
- Videos
Tuesday, April 5, 2016
Distrito 3 Chapetón inaugura parques infantiles
La alcaldesa Soledad Chapetón inauguró nuevos espacios de recreación infantil en las zonas San Luis Tasa y Primero de Mayo, ambas del Distrito 3.
Las obras fueron construidas con una inversión aproximada de medio millón de bolivianos.
La estructura de puentes colgantes, toboganes y columpios que fue instalada en la zona 1º de Mayo es la principal atracción de los niños de la zona que, luego del corte de la cinta inaugural, empezaron a disfrutar de la obra en la que el Municipio de El Alto destinó 286.105 bolivianos.
“Este es el trabajo honesto que estamos haciendo en esta gestión. Este espacio antes estaba abandonado, ahora le da otra cara a nuestra zona porque, además de los juegos, se han instalado nuevas rejas para que los niños estén más seguros y se han refaccionado los juegos que ya tenía”, explicó la Alcaldesa a los vecinos.
Además, anunció que en 15 días se tendrá a disposición el diseño a proyecto final para la ampliación del centro infantil que presta sus servicios en la zona 1º de Mayo que, debido al constante crecimiento poblacional en El Alto, empezó a demandar mayor cobertura.
CANCHA
La principal característica del parque de la zona San Luis Taza es una cancha de fútbol con césped sintético de uso exclusivo para niños en edad escolar, puesto que los arcos fueron adecuados a las características físicas de los infantes. La obra fue inspeccionada por la Alcaldesa para programar su entrega oficial, sin embargo, ya fue puesta a disposición de los infantes.
“Les agradezco (a los vecinos) por el recibimiento, pese a que ha sido una visita algo improvisada porque queríamos ver cómo está hecho el trabajo. A través de la Subalcaldía vamos a hacer una limpieza para programar en los próximos días la entrega oficial”, explicó la autoridad.
El espacio infantil en que se invirtió 221.662 bolivianos, también dispone de columpios con resortes y columpios con protectores para la seguridad de los niños.
“Es una alegría para todos nosotros porque ahora las obras están llegando a las zonas, más que todo para nuestros niños. Estamos viendo que la alcaldesa está avanzando con su trabajo, como quien dice paso a paso, pero con firmeza. Estamos muy agradecidos con la alcaldesa por ejecutar este proyecto que hemos esperado mucho tiempo”, dijo el presidente de la urbanización San Luis Tasa, Roberto Gardón.
Las obras fueron construidas con una inversión aproximada de medio millón de bolivianos.
La estructura de puentes colgantes, toboganes y columpios que fue instalada en la zona 1º de Mayo es la principal atracción de los niños de la zona que, luego del corte de la cinta inaugural, empezaron a disfrutar de la obra en la que el Municipio de El Alto destinó 286.105 bolivianos.
“Este es el trabajo honesto que estamos haciendo en esta gestión. Este espacio antes estaba abandonado, ahora le da otra cara a nuestra zona porque, además de los juegos, se han instalado nuevas rejas para que los niños estén más seguros y se han refaccionado los juegos que ya tenía”, explicó la Alcaldesa a los vecinos.
Además, anunció que en 15 días se tendrá a disposición el diseño a proyecto final para la ampliación del centro infantil que presta sus servicios en la zona 1º de Mayo que, debido al constante crecimiento poblacional en El Alto, empezó a demandar mayor cobertura.
CANCHA
La principal característica del parque de la zona San Luis Taza es una cancha de fútbol con césped sintético de uso exclusivo para niños en edad escolar, puesto que los arcos fueron adecuados a las características físicas de los infantes. La obra fue inspeccionada por la Alcaldesa para programar su entrega oficial, sin embargo, ya fue puesta a disposición de los infantes.
“Les agradezco (a los vecinos) por el recibimiento, pese a que ha sido una visita algo improvisada porque queríamos ver cómo está hecho el trabajo. A través de la Subalcaldía vamos a hacer una limpieza para programar en los próximos días la entrega oficial”, explicó la autoridad.
El espacio infantil en que se invirtió 221.662 bolivianos, también dispone de columpios con resortes y columpios con protectores para la seguridad de los niños.
“Es una alegría para todos nosotros porque ahora las obras están llegando a las zonas, más que todo para nuestros niños. Estamos viendo que la alcaldesa está avanzando con su trabajo, como quien dice paso a paso, pero con firmeza. Estamos muy agradecidos con la alcaldesa por ejecutar este proyecto que hemos esperado mucho tiempo”, dijo el presidente de la urbanización San Luis Tasa, Roberto Gardón.
Monday, April 4, 2016
Por aniversario de El Alto Alcaldía invirtió Bs 50 millones en obras
Centros de salud, avenidas asfaltadas, embovedados de ríos y canchas de fútbol con césped sintético son algunas de las obras en las que el Municipio de El Alto invirtió más de 50 millones de bolivianos y que fueron inauguradas por la alcaldesa Soledad Chapetón en el mes aniversario de la urbe.
Son 18 edificaciones las que fueron consolidadas en distintos puntos de la ciudad, para mejorar las condiciones de vida a cientos de vecinos.
“Son varias obras que han sido proyectadas por la gestión de la alcaldesa Soledad Chapetón y otras que se iniciaron en pasadas gestiones municipales pero que, debido a la pésima forma en que se ejecutaban, tenían retrasos hasta de cuatro años”, explicó la directora de Supervisión de Obras, Vanesa Vega.
Entre las obras que demandaron mayor inversión se encuentran el drenaje pluvial de la prolongación Juan Pablo II (Bs 11,43 millones) el drenaje pluvial de la avenida Warisata (Bs 6,60 millones), el embovedado en la avenida Arica (Bs 6,42 millones) y el tendido de pavimento rígido sobre la avenida Quime, para el que se erogaron 4,49 millones de bolivianos.
Asimismo, se concluyó la edificación del centro de salud en la urbanización El Ingenio (D-5) y la ampliación de la posta sanitaria de Alto Lima 3º, Sección (D-5), entre otras.
De acuerdo con Vega, debido a la apretada agenda de la primera autoridad edil, otras obras aún no fueron entregadas a los vecinos, sin embargo, se agendará su inauguración para las próximas semanas.
“Ingresamos a la Alcaldía con la firme convicción de trabajar por nuestra ciudad y nuestros vecinos y eso es lo que estamos demostrando. Para el mes de abril ya tenemos prevista la entrega oficial de otras obras igual de importantes, porque tienen una inversión global de más de 65 millones de bolivianos”, anunció Vega.
Son 18 edificaciones las que fueron consolidadas en distintos puntos de la ciudad, para mejorar las condiciones de vida a cientos de vecinos.
“Son varias obras que han sido proyectadas por la gestión de la alcaldesa Soledad Chapetón y otras que se iniciaron en pasadas gestiones municipales pero que, debido a la pésima forma en que se ejecutaban, tenían retrasos hasta de cuatro años”, explicó la directora de Supervisión de Obras, Vanesa Vega.
Entre las obras que demandaron mayor inversión se encuentran el drenaje pluvial de la prolongación Juan Pablo II (Bs 11,43 millones) el drenaje pluvial de la avenida Warisata (Bs 6,60 millones), el embovedado en la avenida Arica (Bs 6,42 millones) y el tendido de pavimento rígido sobre la avenida Quime, para el que se erogaron 4,49 millones de bolivianos.
Asimismo, se concluyó la edificación del centro de salud en la urbanización El Ingenio (D-5) y la ampliación de la posta sanitaria de Alto Lima 3º, Sección (D-5), entre otras.
De acuerdo con Vega, debido a la apretada agenda de la primera autoridad edil, otras obras aún no fueron entregadas a los vecinos, sin embargo, se agendará su inauguración para las próximas semanas.
“Ingresamos a la Alcaldía con la firme convicción de trabajar por nuestra ciudad y nuestros vecinos y eso es lo que estamos demostrando. Para el mes de abril ya tenemos prevista la entrega oficial de otras obras igual de importantes, porque tienen una inversión global de más de 65 millones de bolivianos”, anunció Vega.
El Alto Comuna entrega uniformes a grupo policial
La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Soledad Chapetón, entregó uniformes al Grupo de Apoyo Civil a la Policía (Gacip), donde 109 jóvenes aspirantes se graduaron con orgullo para poder trabajar por la seguridad de la urbe alteña.
El acto se realizó el sábado pasado en la urbanización La Primera del Distrito 3.
“Como Gobierno Municipal, en coordinación con el Consejo de Seguridad Ciudadana, se ha podido aprobar la dotación de uniformes para este importante grupo de la sociedad (Gacip); uniformes digitalizados de color negro, botas y gorras con una inversión de 91.500 bolivianos”, explicó la máxima autoridad de esta urbe.
Asimismo, felicitó a todos los jóvenes por ser parte de la seguridad en la sociedad y por coadyuvar en la responsabilidad de la Policía Nacional en el tema de prevención.
“Ustedes lo están haciendo a vista de nuestro pueblo alteño, a vista de la sociedad en general, el hecho de decidir, de poder ser parte de este brazo operativo de nuestra urbe alteña es un orgullo ya que pueden portar ése uniforme, por eso es importante reiterar la felicitación a todos ustedes”, expresó.
Alrededor de 144 jóvenes del Gacip formaron en escuadras para poder mostrar su presentación, con pasos militares, ante varias autoridades presentes y una parte de este grupo recibió sus respectivos certificados de reconocimiento.
Por su parte, el comandante del Grupo de Apoyo Civil a la Policía, José Laime, procedió a la entrega de la “gorra de instructor honorífico” a la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Soledad Chapetón, e indicó que su principal objetivo es motivar a muchos jóvenes a que puedan coadyuvar la labor de la función policial.
“El Gacip fue constituido hace cuatro años atrás para coadyuvar las labores preventivas de auxilio y cooperación ciudadana, es decir, la interrelación entre Policía y comunidad donde jóvenes y señoritas se forman día a día con el fin de coadyuvar a la seguridad ciudadana de la ciudad de El Alto en el marco de la Ley 264 y su reglamento”, precisó.
El acto se realizó el sábado pasado en la urbanización La Primera del Distrito 3.
“Como Gobierno Municipal, en coordinación con el Consejo de Seguridad Ciudadana, se ha podido aprobar la dotación de uniformes para este importante grupo de la sociedad (Gacip); uniformes digitalizados de color negro, botas y gorras con una inversión de 91.500 bolivianos”, explicó la máxima autoridad de esta urbe.
Asimismo, felicitó a todos los jóvenes por ser parte de la seguridad en la sociedad y por coadyuvar en la responsabilidad de la Policía Nacional en el tema de prevención.
“Ustedes lo están haciendo a vista de nuestro pueblo alteño, a vista de la sociedad en general, el hecho de decidir, de poder ser parte de este brazo operativo de nuestra urbe alteña es un orgullo ya que pueden portar ése uniforme, por eso es importante reiterar la felicitación a todos ustedes”, expresó.
Alrededor de 144 jóvenes del Gacip formaron en escuadras para poder mostrar su presentación, con pasos militares, ante varias autoridades presentes y una parte de este grupo recibió sus respectivos certificados de reconocimiento.
Por su parte, el comandante del Grupo de Apoyo Civil a la Policía, José Laime, procedió a la entrega de la “gorra de instructor honorífico” a la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Soledad Chapetón, e indicó que su principal objetivo es motivar a muchos jóvenes a que puedan coadyuvar la labor de la función policial.
“El Gacip fue constituido hace cuatro años atrás para coadyuvar las labores preventivas de auxilio y cooperación ciudadana, es decir, la interrelación entre Policía y comunidad donde jóvenes y señoritas se forman día a día con el fin de coadyuvar a la seguridad ciudadana de la ciudad de El Alto en el marco de la Ley 264 y su reglamento”, precisó.
Saturday, April 2, 2016
Opositora cuestiona pedido de 30 años de cárcel para Fernández
La senadora de Unidad Demócrata (UD), Jeanine Áñez, calificó ayer como un “exceso” y “grosería” el pedido de 30 años de cárcel para Leopoldo Fernández por el caso Porvenir.
“En la etapa conclusiva del proceso, el Ministerio Público pidió 30 años de cárcel, lo cual me parece un verdadero exceso, una verdadera grosería porque no se presentó ninguna prueba que involucre en estos hechos a Fernández”, dijo.
Agregó que se ejerce un “acto inhumano” en contra del exprefecto pandino porque ya pasó mucho tiempo tras las rejas pese a su delicado estado de salud. Hace tres años se conoció que fue diagnosticado con tuberculosis hepática.
Ahora “está en su casa pero sigue con privación de libertad, el haber cambiado casa por cárcel no significa de que ya no esté privado de libertad, además es un hombre enfermo, por lo que deberían dejarlo tranquilo, deberían absolverlo de todo este proceso (judicial) del que no tuvo nada que ver él”, aseguró. La pasada jornada, la Fiscalía pidió en sus alegatos finales 30 años de cárcel para Fernández, Juan Marcelo Mejido, Herman Justiniano y Evin Ventura. Un juez debe dar la sentencia. /Anf
“En la etapa conclusiva del proceso, el Ministerio Público pidió 30 años de cárcel, lo cual me parece un verdadero exceso, una verdadera grosería porque no se presentó ninguna prueba que involucre en estos hechos a Fernández”, dijo.
Agregó que se ejerce un “acto inhumano” en contra del exprefecto pandino porque ya pasó mucho tiempo tras las rejas pese a su delicado estado de salud. Hace tres años se conoció que fue diagnosticado con tuberculosis hepática.
Ahora “está en su casa pero sigue con privación de libertad, el haber cambiado casa por cárcel no significa de que ya no esté privado de libertad, además es un hombre enfermo, por lo que deberían dejarlo tranquilo, deberían absolverlo de todo este proceso (judicial) del que no tuvo nada que ver él”, aseguró. La pasada jornada, la Fiscalía pidió en sus alegatos finales 30 años de cárcel para Fernández, Juan Marcelo Mejido, Herman Justiniano y Evin Ventura. Un juez debe dar la sentencia. /Anf
Friday, April 1, 2016
Comuna lanza programa “Nutribebé”
La Dirección de Salud de la Alcaldía lanzó el programa de dotación de alimentos complementarios denominado “Nutribebé” que beneficiará a 10.593 niños y niñas de la urbe alteña.
El jefe de la Unidad de Seguros de la mencionada dependencia, Marco Antonio Tito, informó que este programa cuenta con un respaldo financiero del Municipio de medio millón de bolivianos, para brindar alimentación complementaria en los primeros 23 meses de vida a los niños. El objetivo es disminuir la desnutrición aguda y crónica que tiene esta población.
“Los primeros meses de vida del ser humano son de extrema importancia para su posterior desarrollo psicomotor y, por ello, este programa se inscribe como prioridad para la población infantil”, dijo.
El “Nutribebé” es un complemento a la alimentación de los infantes que cuenta con vitaminas y minerales necesarios para fortalecer su crecimiento inicial. Proporciona la cantidad necesaria de calorías, proteínas, vitaminas y minerales que necesita el organismo de los niños para alcanzar un peso y talla ideal a partir del destete hasta los dos años.
“Ésta es una de las estrategias municipales para brindar mejores condiciones de vida a los niños y para garantizar su vida mediante programas nutricionales exclusivos”, complemento Tito.
REQUISITOS
Los productos del alimento complementario serán entregados a 54 centros de salud, cada madre recogerá dos raciones por mes, ya que este alimento se tiene que servir dos veces al día a los pequeños.
Los requisitos para acceder al “Nutribebé” son: Carnet de vacuna niño o niña, croquis de domicilio, carnet de identidad de la madre.
DATOS
Según datos oficiales de la Organización Mundial de Salud (OMS), el 30 por ciento de la población infantil en Bolivia, padece algún grado de desnutrición.
La misma fuente, indica que en la ciudad de El Alto se registra una desnutrición crónica del 29 % y un 2% de desnutrición aguda.
Los principales problemas nutricionales son: Deficiencias de Micronutrientes (vitaminas y minerales), existencia de anemias nutricionales, hipovitaminosis A y deficiencia de yodo.
El jefe de la Unidad de Seguros de la mencionada dependencia, Marco Antonio Tito, informó que este programa cuenta con un respaldo financiero del Municipio de medio millón de bolivianos, para brindar alimentación complementaria en los primeros 23 meses de vida a los niños. El objetivo es disminuir la desnutrición aguda y crónica que tiene esta población.
“Los primeros meses de vida del ser humano son de extrema importancia para su posterior desarrollo psicomotor y, por ello, este programa se inscribe como prioridad para la población infantil”, dijo.
El “Nutribebé” es un complemento a la alimentación de los infantes que cuenta con vitaminas y minerales necesarios para fortalecer su crecimiento inicial. Proporciona la cantidad necesaria de calorías, proteínas, vitaminas y minerales que necesita el organismo de los niños para alcanzar un peso y talla ideal a partir del destete hasta los dos años.
“Ésta es una de las estrategias municipales para brindar mejores condiciones de vida a los niños y para garantizar su vida mediante programas nutricionales exclusivos”, complemento Tito.
REQUISITOS
Los productos del alimento complementario serán entregados a 54 centros de salud, cada madre recogerá dos raciones por mes, ya que este alimento se tiene que servir dos veces al día a los pequeños.
Los requisitos para acceder al “Nutribebé” son: Carnet de vacuna niño o niña, croquis de domicilio, carnet de identidad de la madre.
DATOS
Según datos oficiales de la Organización Mundial de Salud (OMS), el 30 por ciento de la población infantil en Bolivia, padece algún grado de desnutrición.
La misma fuente, indica que en la ciudad de El Alto se registra una desnutrición crónica del 29 % y un 2% de desnutrición aguda.
Los principales problemas nutricionales son: Deficiencias de Micronutrientes (vitaminas y minerales), existencia de anemias nutricionales, hipovitaminosis A y deficiencia de yodo.
Investigación de “tráfico de Influencias” en caso CAMC Oposición dice que Comisión evita comparecencia de Zapata y Quintana
Diputado Wilson Santamaría.
El diputado de Unidad Demócrata (UD), Wilson Santamaría, señaló ayer que la Comisión Mixta de Investigación del “tráfico de influencias” en el caso CAMC, conformada por mayoría oficialista, crea un “escudo” para evitar la comparecencia de la señora Gabriela Zapata y del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
“En contra de la imparcialidad requerida para esclarecer esos hechos ante el pueblo, el oficialismo responde a instrucciones de Palacio de Gobierno de cuándo abrirse a la investigación o no, como actualmente ocurre”, afirmó.
Santamaría reconoció que las desavenencias entre el oficialismo y la oposición en la Comisión Mixta impide a esta instancia legislativa cumplir a cabalidad su labor. Estima que ninguna de las dos fuerzas deberían exceder sus límites, las mismas que deben guardar principios de respeto y honestidad.
CUESTIONAN CONFORMACIÓN
El legislador reconoció que la Comisión empezó su labor con problemas , puesto que no está conformada de forma paritaria, debido a que son 7 los oficialistas y 5 asambleístas de oposición, causando el sometimiento de iniciativas opositoras en un tema delicado y que a diario presenta nuevas aristas.
Según la directiva de la Comisión, la investigación debe limitarse a revisar la documentación y asistir a visitas de campo, sin embargo, el legislador considera que con esa actitud del oficialismo no se logrará develar ninguna anomalía. En ese marco, dejó en claro que la oposición continuará insistiendo para conseguir acceso a informes de ingresos y salidas del país y llamadas de varios celulares de los acusados.
ESTRATEGIA DE AMEDRENTAMIENTO
Santamaría denunció también la existencia de una estrategia de amedrentamiento a la señora Zapata, tal como se evidenció con su traslado de un centro penitenciario a otro supuestamente “de mayor seguridad”, donde se restringe el acceso a la prensa y es posible que se produzca cualquier tipo de agresión, incluyendo asesinato, acciones que en su criterio corresponden a una “estrategia de terror” para procurar su silencio.
El diputado se refirió a la diputada Susana Rivero, presidenta de la Comisión, a la que considera una excelente profesional, sin embargo, aclaró que ella tiene un rol en esta Asamblea, que es desestimar de forma autoritaria y prepotente las peticiones de la oposición.
A juicio del diputado, los legisladores opositores del Partido Demócrata Cristiano (PDC), también reciben cuestionamientos del oficialismo en la Comisión, especialmente el trabajo que efectúa la diputada Norma Piérola, sin embargo, dijo que ella realiza un trabajo eficiente, lo que al parecer no quiere entender el partido gobernante.
Subscribe to:
Posts (Atom)