Tuesday, November 1, 2016

Alcaldesa entrega maquinaria pesada y más de 700 luminarias

Ante la presencia de los presidentes y vecinos del Distrito Municipal 8, la alcaldesa Soledad Chapetón, este fin de semana, hizo la entrega de maquinaria pesada consistente en una motoniveladora, una volqueta y una retroexcavadora con una inversión de más de seis millones de bolivianos.

En la oportunidad, la autoridad también entregó más de 700 luminarias, con una inversión de más de dos millones de bolivianos, las mismas que serán distribuidas a las diferentes zonas de esta jurisdicción.

Por otra parte, la autoridad explicó que se recibió un acta de propuesta para la distribución del presupuesto para el próximo 2017, sin embargo, a través de la coordinación de subalcaldías, se manifestó de manera escrita que llamó la atención de la existencia de 61 urbanizaciones que no están contempladas con presupuesto.

“Nosotros no queremos tener observación de ninguna parte, no queremos que se nos obstaculice la inscripción de las fichas técnicas ni la ejecución de sus proyectos ni de sus obras”, indicó.

UN recorrerá Sudamérica para denunciar persecución política

Legisladores de Unidad Demócrata (UD) denunciarán actos de persecución política del Gobierno en países de Sudamérica, informó la vocera de Unidad Nacional (UN), Elizabeth Reyes. El líder opositor Samuel Doria Medina anunció denuncia ante organismos internacionales sobre la persecución en su contra.

“Simultáneamente a la denuncia a la denuncia de Doria Medina ante la Organización de Estados Americanos (OEA), los legisladores de UD el Senador Arturo Murillo y el diputado Wilson Santamaría, además del militante del partido opositor Jaime Navarro, se viajaron al Perú para denunciar la persecución política a opositores”, señaló Reyes.

La vocera dijo que en los próximos días los opositores recorrerán por los países de Argentina, Brasil y otros países de Sudamérica para que poner en conocimiento el atropello que sufren los opositores por el Gobierno. “Hoy es Doria Medina, mañana pueden ser otros opositores, realmente es de gravedad lo que estamos viviendo”, manifestó.

Confirmó la presencia del líder de UN para el próximo jueves donde se llevara a cabo la audiencia de medidas cautelares en el Tribunal Supremo de Justicia de la ciudad de Sucre y aseguró que no se escapará del país.

En apoyo a Doria Medina, el expresidente Jorge Quiroga, dijo que está dispuesto a ser garante del líder de UN porque él está siendo procesado por presuntas irregularidades en la exploración del pozo gasífero de Incahuasi y que sabe lo que es ser perseguido político.

REUNIÓN EN PERÚ

La delegación de políticos opositores, que viajó a Perú, a denunciar la presunta vulneración de los derechos políticos y humanos de Doria Medina se renunció este lunes con la presidenta del Congreso de ese país, Luz Salgado Rubianes, reportó la agencia ANF.

El senador Arturo Murillo dijo que informaron a Salgado Rubianes los “excesos y abusos” que el gobierno de Evo Morales está cometiendo en contra de Doria Medina a través del caso Focas.

Según el legislador, la Presidenta del Congreso de Perú recibió toda información en torno al caso por el que se investiga al líder opositor de UN y comprometió analizarla para considerarla con su bancada.

En la reunión “compartimos y reafirmamos el compromiso con la democracia y la vocación de la justicia que caracteriza a nuestros pueblos. También advertimos el riesgo que corre Bolivia de seguir los pasos de Venezuela”, agregó.

Junto Murillo viajaron a Lima el diputado de Unidad Demócrata, Wilson Santamaría, y el secretario ejecutivo de UN, Jaime Navarro.

El presidente Evo Morales, en alusión al viaje de Doria Medina a Estados Unidos, dijo mediante su cuenta de Twitter que “los corruptos no dejan de ser colonizados, huyen al norte a quejarse a sus amos por ‘persecución política’. Conducta indignante”.

Saturday, October 29, 2016

Ernesto Suárez reconoce debilidad de oposición por dominio del MAS

Los pronunciamientos de legisladores opositores en defensa de los perseguidos políticos pierden fuerza porque el Movimiento al Socialismo (MAS) domina todos los órganos del Estado como el Legislativo, Ejecutivo y Judicial, aseguró a EL DIARIO el exprefecto y candidato a Gobernador del Beni Ernesto Suárez Sattori.

Para el líder opositor, la situación de las organizaciones políticas contrarias al oficialismo es crítica.

“Es difícil tener una voz relevante en el Parlamento porque los legisladores pueden fiscalizar y cuestionar la gestión de autoridades estatales, pero (esa voz) no tiene relevancia, ya que el Gobierno tiene copado dos tercios del Legislativo y la justicia a su merced”, afirmó el líder opositor.

Pocos o nulos son los resultados de las denuncias y protestas de los parlamentarios de la oposición, cuando se refieren a supuesta irregularidades del oficialismo que a criterio de Suárez el MAS hace un mal uso de sus dos tercios en el Parlamento anulando cualquier acción a favor de la oposición, que simplemente es minoría. Dominio que se replica en el Órgano Judicial.

“Mientras el Órgano Judicial esté manejado por el Gobierno, y use de mala manera los dos tercios en el Legislativo, vamos a seguir siendo enjuiciados políticamente”, apuntó

JUICIOS POLÍTICOS

Para Suárez, no cabe la menor duda que la intención del Gobierno en procesar a los principales líderes opositores es una actitud política, con el único objetivo de dañar la imagen del oponente y anular alguna posible postulación electoral.

Citó los casos de Samuel Doria Medina de Unidad Nacional (UN), Luis Revilla de Soberanía y Libertad (Sol.bo), Rubén Costas del Partico Demócratas y otros que tienen ya procesos judiciales por supuestos casos de corrupción contra el Estado.

En ese marco, destacó el manejo mediático de estos casos, ya que se utiliza todos los medios para que la sociedad tenga conocimiento de estos supuestos hechos, haciendo visibles las presuntas faltas, lo que daña la imagen de los políticos procesados.

Enmarcó que el Gobierno inició una persecución judicial y política contra personas que tienen construida una imagen nacional, con la finalidad de lograr un sentencia para el presidente Evo Morales sea el único candidato potencial el 2019.

“Con los procesos judiciales a líderes políticos, el Gobierno está iniciando una persecución judicial para que estos personajes a fin de que tengan una “muerte civil”, teniendo como antecedente un sentencia y con ello desprestigiarlos para que Evo Morales quede como la única opción a nivel nacional a ser presidente en 2019”, afirmó.

Suarez puso como ejemplo el caso de la muerte de cinco cooperativistas mineros y el exviceministro Rodolfo Illanes, caso por el que el ministro de Gobierno, Carlos Romero fue interpelado en el Legislativo, donde el “rodillo” parlamentario del MAS aprobó sus acciones en el manejo del caso. “Pero cuando se trata de enjuiciar a opositores la justicia actúa rápido”, señaló.

Los argumentos de la Fiscalía cuando pide la detención preventiva de opositores, tienen que ver con los riesgos procesales como peligro de fuga, obstaculización de la investigación, son usados políticamente para perseguir a líderes políticos. “La justicia está manejada por el Gobierno”, reiteró.

DORIA MEDINA

Para Suárez, el caso de Doria Medina que enfrenta un proceso penal por supuesto uso indebido de bienes del Estado, entre otras acusaciones, no es la excepción, todos los líderes de la oposición están en la misma situación.

El próximo 3 de noviembre, el jefe de UN, Samuel Doria Medina, será sometido a una audiencia cautelar en la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia en Sucre, según información de la magistrada Maritza Suntura.

La Fiscalía pidió la detención preventiva de Doria Medina y otros ex funcionarios de Estado por los casos del Fondo de Capital en Áreas Secundarias (Focas) y por la capitalización de la Empresa Nacional de Ferrocarriles (Enfe).

El caso de Doria Medina no es el único político opositor que enfrenta casos de presuntas irregularidades y corrupción en el país. También están los del líder demócrata Ernesto Suárez, en el Beni; el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas; y el alcalde de La Paz, Luís Revilla, quien encabeza la lista con más procesos.

Friday, October 28, 2016

Demócratas elegirán a su directiva en un congreso

A partir de las 14:00 en el salón de la Cámara Departamental de Minería se desarrollará el congreso departamental del Movimiento Demócrata Social, según el anuncio realizado vía telefónica por el senador de Demócratas, Edwin Rodríguez.
El senador potosino informó desde La Paz que hoy se desarrolla el congreso de Demócratas con la finalidad de dotarse de un nuevo Comité Ejecutivo Departamental que está constituido por 27 miembros que tendrán la misión de dirigir esa organización política por cinco años.
También se prevé elegir a los miembros del Comité Electoral Departamental y el Tribunal de Honor con el voto de los delegados que también efectuarán el análisis de la situación política con la presencia del gobernador de Santa Cruz Rubén Costas y otros.

UD informará a Unasur sobre casos de persecución política

La bancada de Unidad Demócrata (UD) quiere informar al secretario general de la Unión de Naciones del Sur (Unasur), Ernesto Samper, sobre los casos de persecución política a opositores, aprovechando su estadía en el país.

Por su parte, el oficialismo exige al líder de Unida Nacional (UN), Samuel Doria Medina, enfrentar a la justicia. Ratifica que el Gobierno no se entromete en la justicia.

En ese marco, el diputado de UD Wilson Santamaría, en representación de su bancada, solicitó con nota formal dirigida al representante de la Unasur para que abra un espacio en la agenda en su estadía en La Paz para denunciar la persecución política que existe en Bolivia.

“Hemos enviado una nota al Secretario General de la Unasur para que nos abra un espacio en su agenda programada en el país y darle a conocer las persecuciones a líderes políticos. Está confirmado que el Gobierno hace uso de la justicia para perseguir a los opositores”, afirmó.

El legislador considera que es prudente qua Samper se entere de la manipulación de la justicia de parte del Gobierno. “Está claro que jueces y fiscales tienen preferencia con el Gobierno y que son lapidarios con opositores”, afirmó.

INCUMPLIMIENTO A NORMAS

Asimismo, el diputado de UD, Gonzalo Barrientos, indicó que es positivo que se traten los temas de persecución política con la Unasur, porque el Gobierno no da cumplimiento a la Constitución Política del Estado y a los tratados internaciones sobre los derechos humanos.

“Creo que no se vive en un Estado de Derecho, porque la democracia está en juego y será bueno que Unasur tome conocimiento de estos temas”, expresó.

DAÑO ECONÓMICO

Para el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Efraín Chambi, el líder político Doria Medina causó daño económico al Estado en el caso Focas, hecho que está en manos de la justicia. Además, pidió que el jefe de UN rinda cuentas al Estado.

Además, el legislador dijo que Doria Medina no debe politizar el tema, denunciando que existe persecución política, cuando el caso Focas está en investigación de la Fiscalía y esa instancia será la que decida su futuro jurídico.

“No es posible que opositores que hayan malversado fondos estatales denuncien persecución política. Tienen que someterse a la justicia”, sostuvo.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, aseguró que la oposición siempre quiere salirse del marco de los reglamentos, “porque cuando cometen hechos de corrupción denuncian persecución política, tratando de evadir responsabilidades penales”.

“Los opositores están acostumbrados a evadir sus responsabilidades cuando hay un proceso judicial en su contra. No existe persecución política de parte del Gobierno”, aseguró Montaño.

ANTECEDENTES

La Fiscalía pidió a la autoridad jurisdiccional competente la detención preventiva de Doria Medina por el caso Focas (Formación de capital en áreas Secundarias). Este cargo es rechazado por los parlamentarios de la alianza UN y Demócratas Verde, quienes denuncian que esta es una forma de persecución política a líderes opositores.

El líder político fue imputado por los delitos de incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica, hecho al que los legisladores oficialistas afirman que se trata de daño económico al Estado.

También se conformó en el Legislativo una Comisión Mixta que investigó los procesos de capitalización de las empresas del Estado, relacionados con el caso Focas, y el informe final fue remitido a la Fiscalía para su investigación.

Wednesday, October 26, 2016

No saldrá del país Doria Medina enfrentará juicio

El líder opositor de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, se presentará ante el Ministerio Público el 3 de noviembre por el caso “Focas”, aseguró el líder opositor en respuesta a las varias hipótesis de sus detractores.

“No me voy a ir del país. Si quieren encarcelarme para eliminar rivales políticos, los que van a tener problemas en su conciencia serán ellos. No me van a asustar, no me voy a ir, voy a seguir generando empleo apoyando a las escuelas, apoyando a los proyectos sociales”, declaró en entrevista con la periodista Amalia Pando.

De ese modo, el empresario afirmó que no rehuirá a la audiencia de detención preventiva en la Corte Suprema de Justicia en Sucre y que más bien asumirá su defensa por las acusaciones por la supuesta comisión de supuestos delitos de incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado en el caso Formación de Capital en Áreas Secundarias (Focas).

“Son abusos que quieren cometer este gobierno, me quieren hacer un juicio por algo que pasó hace 30 años y han pasado más de 10 años de este gobierno, ahora quieren agarrarse de ese tema porque quieren seguir el camino de Venezuela, que no haya oposición, que no haya nadie al frente y estamos viendo cómo ese país”, agregó.

DENUNCIA INTERNACIONAL

Doria Medina presentó en las últimas horas una queja por persecución política y violación de sus derechos ante organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Parlamentaria Mundial y otras organizaciones parlamentarias políticas, además a las organizaciones internacionales y bolivianas de la sociedad civil (ONG).

“Acudiré a organismos internacionales de justicia y seguramente tomará un tiempo pero fallarán y esas personas que cometan arbitrariedades irán a la cárcel”, declaró el líder de UN.

De ese modo hace un llamado para que “el Estado boliviano cese de inmediato la persecución política en contra Samuel Doria Medina”; y por tanto, para que no se utilicen abusivamente los mecanismos penales para su descalificación por el hecho de ser un opositor al gobierno del presidente Evo Morales”.

DERECHOS VULNERADOS

Según la documentación enviada a los organismos internacionales, los derechos que se vulneran son:

El derecho a la participación política instaurada en el artículo 23 de la Convención Americana y el 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

El derecho al debido proceso. “El Estado boliviano está violando, además el derecho al debido proceso de Samuel Doria Medina por la imputación y enjuiciamiento por delitos no solamente inexistentes, sino que en todo caso están evidentemente prescritos aplicando además de manera retroactiva la nueva normativa penal sin fundamentación alguna y ahora sin hacer la respectiva notificación personal oportuna”.

ANTECEDENTES

Doria Medina recordó que ya son 15 juicios en su contra de los cuales ninguno prosperó ya que no se presentaron pruebas en su contra.

Asimismo, el jueves 13 de octubre de 2016 “la Fiscalía General del Estado anunció públicamente en su página web que presentó ante los tribunales de Bolivia una imputación penal formal contra Samuel Doria Medina en el caso Focas por presuntamente haber incurrido en los delitos de incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado además de conducta antieconómica.

GONZALO BARRIENTOS, DIPUTADO UD

“Actualmente hay una dictadura silenciosa, la diferencia es que tenemos que estar con el expediente bajo el brazo, porque antes se tenía que tener el testamento bajo el brazo. Hay un modus operandi del MAS”.

MARÍA CALCINA, DIPUTADA UD

“Esta es una persecución política y temeraria en contra de este líder que es el único opositor que ha quedado con mucha fortaleza frente a Evo Morales”, declaró Calcin.

JOSÉ ALBERTO GONZÁLES, SENADOR MAS

“Doria Medina debe probar su inocencia ante la justicia. Me parece bien que opositores se queden en el país para afrontar procesos judiciales y lamento mucho que gente que tiene cuentas pendientes con el país se escape”, manifestó.

Monday, October 24, 2016

Fijan audiencia y piden la detención de Samuel

La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) después de recibir la imputación formal en los casos denominados ENFE y FOCAS fijó día y hora para la consideración de las medidas cautelares para determinar la situación procesal de los imputados. El 3 de noviembre se llevará adelante esa cita, en el primer proceso y el 9 para el segundo.

"Destacar que la labor que cumplimos con la magistrada Norka Mercado de la Sala Penal, es la de juez cautelar, por lo que, en el marco de nuestras atribuciones y en cumplimiento a la Ley, se señaló día y hora de audiencia de consideración de medidas cautelares, donde se definirá la situación procesal de los imputados", dijo la también tribuna, Maritza Suntura.



En el caso FOCAS, el Ministerio Público presentó la imputación formal en contra de: Fernando Illanes de la Riva, German Reynaldo Peters Arzabe, Samuel Jorge Doria Medina Auza, Arturo José Beltrán Caballero, Raúl España Smith, Juan Demeure Vander, Antonio Cespedes Toro, Domingo Enrique Ipiña Melgar, Jesús Hernán Antelo Laughlin y German Quiroga Gómez, por la presunta comisión de los delitos de Incumplimiento de Deberes, Contratos Lesivos al Estado y Conducta Antieconómica.

"En este caso el Ministerio Público solicitó detención preventiva para Samuel Jorge Doria Medina, situación jurídica que se analizará en la audiencia pública del día jueves 3 de noviembre", agregó Suntura, de acuerdo a información oficial.



En el caso referido a ENFE el Ministerio Público presentó imputación formal contra: Germán Reynaldo Peters Arzabe, Jaime Eduardo Villalobos Sanjinés, Jorge Otasevic Toledo, Freddy Teodovic Ortiz, Moisés Jarmusz Levy, Irving Remberto Alcaráz del Castillo, Cristóbal Alfonzo Revollo Thenier, Edgar Ramiro Saravia Durnik, Santiago Atsuro Nishizawa Takano, Jorge Fernando Harriague Urriolagoitia, José Isaac Ardaya Calderón, Adolfo Arturo Dávalos Yoshida, Ramiro Salinas Romero, Julio Cesar Oropeza Bleichner y Franklin Mejía Ríos, por la presunta comisión de los delitos de Contratos Lesivos al Estado y otros descritos en la resolución de imputación formal.

"Asimismo, en relación a los imputados Cristóbal Alonzo Revollo Thenier y Edgar Ramiro Saravia, declarados rebeldes, se dispuso su notificación con la resolución de Imputación Formal, mediante edictos publicados en los medios de comunicación, conforme establece la norma procesal", finalizó.