Informacion de Unidad Nacional, Democratas y los aliados de este gran partido
Labels
- Alcaldes
- Aliados
- Asambleistas
- Beni
- Campaña en el Exterior
- Candidatos
- Chuquisaca
- CITE
- Cochabamba
- Diputados
- Elecciones 2014
- Elecciones 2015
- Elecciones 2019
- ELECCIONES 2020
- Encuestas
- Ernesto Suarez
- Gobernadores
- Jeanine Añez
- JUNTOS
- La Paz
- MDS
- Noticias
- Oruro
- Pando
- Plan de Gobierno
- Potosi
- Ruben Costas
- Samuel Doria Medina
- Santa Cruz
- Senadores
- Soledad Chapetón
- Tarija
- TSE
- UN
- Videos
Saturday, March 10, 2018
Senador Óscar Ortiz pone en duda la exportación de urea
El Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil no registra la importación de urea boliviana en los últimos meses, según reveló el senador Óscar Ortiz con base en la información estadística de la entidad. Sin embargo, YPFB asegura que su comprador brasileño aumentó la demanda del producto.
Las declaraciones se dan en momentos en que la planta de amoniaco y urea se encuentra en mantenimiento por segunda vez desde el inicio de operaciones en septiembre.
El legislador presentó un cuadro que muestra que la urea que importa Brasil proviene de 15 países, pero Bolivia no figura en la lista. El mayor volumen lo generan Rusia, Catar, Omán y Kuwait.
Ortiz señaló que recibió denuncias de que la exportación no se había concretado. “Hubo un cargamento de urea, pero no cumplió las especificaciones técnicas y se quedó en frontera. La otra denuncia es que en los depósitos de Bulo Bulo hay mucha urea estropeada. Se enduró por la humedad”, explicó.
Asimismo cuestionó que en diciembre se hiciera un mantenimiento rutinario a la planta, en febrero se reactive y un mes después otra vez se paralice. En este sentido hizo una petición de informe oral al ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez.
Mientras, el diputado oficialista Édgar Montaño considera que si hay contratos para exportar urea, no debe parar la planta.
Víctor Hugo Áñez, director de YPFB por la Gobernación de Santa Cruz, dijo que también pedirán un informe para esclarecer las razones por las que la planta está parada y saber si se ha concretado la exportación.
Planta en mantenimiento
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos insiste en el mantenimiento de la planta de urea. El titular Óscar Barriga dijo que son tareas rutinarias que ejecuta Samsung porque la infraestructura tiene garantía. “Producimos más de 100.000 t de urea, unas 10.000 t son para el mercado interno y 90.000 para exportación que están en almacén y en tránsito. Hay 60 camiones en circuito entre Bulo Bulo y Montero y en Puerto Quijarro tenemos para el mercado brasileño que nos pidió 65.000 toneladas más”, agregó.
Amílcar Barral: “Oposición sin oficinas, discriminada por el MAS”
Los parlamentarios de Unidad Demócrata (UD) continúan con una “oficina” improvisada en los pasillos de la Asamblea Legislativa a pesar del pedido a la presidenta de la Cámara Baja que les entregue las llaves para que ocupen los ambientes que les corresponden. El hecho causa molestia y es considerado como un acto de discriminación.
“Somos diputados, somos autoridades y esto (infraestructura de la Asamblea) no es del MAS ni de Gabriela Montaño; es una falta de respeto al primero Órgano del Estado y esto está llegando a sus límites, ya verán a los diputados trabajando en los pasillos y que vea la gente la discriminación que nos hacen a los diputados de oposición”, protestó Amílcar Barral.
Para el asambleísta esa falta de oficinas y la instalación de la bancada de Unidad Demócrata en los pasillos de la Asamblea Legislativa, es un asunto enteramente político y no administrativo, como argumenta el oficialismo.
“No es tanto un asunto administrativo sino es una decisión política, y las ganas de la Presidenta (Gabriela Montaño) de no querer entregar al grupo más numeroso (…) nos están perjudicando, porque llega la gente del interior del país y quieren hacer una petición de informe u otro tipo de trabajo y no tenemos como apoyarlos”, denunció.
Informó también que enviaron cartas notariadas, tanto a la Presidenta de Diputados como al Oficial Mayor, porque no es posible que no quieran reconocer al grupo más números de su bancada.
“Somos diputados, somos autoridades y esto (infraestructura de la Asamblea) no es del MAS ni de Gabriela Montaño; es una falta de respeto al primero Órgano del Estado y esto está llegando a sus límites, ya verán a los diputados trabajando en los pasillos y que vea la gente la discriminación que nos hacen a los diputados de oposición”, protestó Amílcar Barral.
Para el asambleísta esa falta de oficinas y la instalación de la bancada de Unidad Demócrata en los pasillos de la Asamblea Legislativa, es un asunto enteramente político y no administrativo, como argumenta el oficialismo.
“No es tanto un asunto administrativo sino es una decisión política, y las ganas de la Presidenta (Gabriela Montaño) de no querer entregar al grupo más numeroso (…) nos están perjudicando, porque llega la gente del interior del país y quieren hacer una petición de informe u otro tipo de trabajo y no tenemos como apoyarlos”, denunció.
Informó también que enviaron cartas notariadas, tanto a la Presidenta de Diputados como al Oficial Mayor, porque no es posible que no quieran reconocer al grupo más números de su bancada.
Thursday, March 8, 2018
UD utiliza pasillos y hall del Legislativo como oficina
Los pasillos y el hall del edificio del Órgano Legislativo se convirtieron en las oficinas improvisadas de los asambleístas de Unidad Demócrata (UD), quienes desde hace más de un mes piden que la Oficialía Mayor les entregue las llaves para instalarse y cumplir su trabajo parlamentario.
El diputado y jefe de bancada, Gonzalo Barrientos, protestó y dijo que no pueden seguir atendiendo a la gente en la calle o en las bancas de la plaza Murillo.
“Hemos esperado más de un mes para que se nos entregue las oficinas pero nosotros no podemos detener nuestro trabajo y esto es violencia política, es un maltrato a la población que llega de diferentes puntos del país para hablar con nosotros y que no tengamos donde recibirle”, dijo Barrientos.
En la parte derecha del pasillo de la Asamblea Legislativa, han instalado un espacio en que colocaron banquetas en forma de ele y está cercado por plástico de color verde y amarillo que delimitan el espacio de su “oficina”. Para ingresar se debe levantar el plástico, y además han improvisado una caja, como mesa para colocar sus tazas.
“Ahora nos hemos instalado en los pasillos aquí hay mucho campo, entonces esto es nuestra oficina, de nuestra bancada, y la sala de reuniones va ser donde está el monumento (busto del presidente Evo Morales), porque no podemos detener el trabajo como legisladores”, afirmó Barrientos.
El legislador negó que este problema se debe a los conflictos internos de su bancada cuando en enero tenían que designar un solo jefe de bancada.
“En ningún momento nos ha mandado alguna nota formal, además la Presidente de la Cámara de Diputados no puede meterse en temas de nuestro partido y nosotros ya hemos tomado la decisión entorno a la mayoría y hemos cumplido todos los pasos conforme lo que dice el reglamento”, señaló.
Para el diputado Barrientos, el responsable de no tener oficinas es el Oficial Mayor de la Cámara de Diputados porque esa instancia debía entregar la infraestructura necesaria.
“El Oficial Mayor es el responsable, conforme al reglamento no está cumpliendo su función porque está incumpliendo deberes porque no hace entrega de infraestructura, pero no le vamos hacer lio porque estamos más cómodos y no nos vamos a mover aquí vamos a trabajar porque este edificio pertenece a la Asamblea Legislativa”, indicó el diputado de UD.
OFICIAL MAYOR
Por su parte, el Oficial Mayor de la Cámara de Diputados, Fernando Vía, explicó a EL DIARIO que hay dos grupos de la misma bancada de Unidad Demócrata que solicitan lo mismo y aclaró que él no decide a quien dar.
“Hay dos candidatos que están pugnando y no se han puesto de acuerdo y hasta que no haya eso no puedo darle a ninguno, ambas me piden y yo no soy la autoridad para decidir a quién dar, eso es un tema interno y sus fracturas no pueden afectarnos a nosotros”, señaló Vía.
Es un tema político lo que pasa al interior de la bancada de Unidad Demócrata, está repercutiendo en la parte administrativa, porque es claro que necesitan dotarse de una oficina para trabajar como autoridades legislativas que tiene la facultad de fiscalizar.
“Uno dice que tiene la mayoría; el otro dice que hay un error procedimental de la presentación de su plancha porque han presentado tres horas después, lo cual dice el reglamento que se debe anular; no se ponen de acuerdo yo no puedo tomar decisiones por ellos, que sucedería si entrego a uno de ellos y después el otro me inicia un proceso”, reveló Vía.
El diputado y jefe de bancada, Gonzalo Barrientos, protestó y dijo que no pueden seguir atendiendo a la gente en la calle o en las bancas de la plaza Murillo.
“Hemos esperado más de un mes para que se nos entregue las oficinas pero nosotros no podemos detener nuestro trabajo y esto es violencia política, es un maltrato a la población que llega de diferentes puntos del país para hablar con nosotros y que no tengamos donde recibirle”, dijo Barrientos.
En la parte derecha del pasillo de la Asamblea Legislativa, han instalado un espacio en que colocaron banquetas en forma de ele y está cercado por plástico de color verde y amarillo que delimitan el espacio de su “oficina”. Para ingresar se debe levantar el plástico, y además han improvisado una caja, como mesa para colocar sus tazas.
“Ahora nos hemos instalado en los pasillos aquí hay mucho campo, entonces esto es nuestra oficina, de nuestra bancada, y la sala de reuniones va ser donde está el monumento (busto del presidente Evo Morales), porque no podemos detener el trabajo como legisladores”, afirmó Barrientos.
El legislador negó que este problema se debe a los conflictos internos de su bancada cuando en enero tenían que designar un solo jefe de bancada.
“En ningún momento nos ha mandado alguna nota formal, además la Presidente de la Cámara de Diputados no puede meterse en temas de nuestro partido y nosotros ya hemos tomado la decisión entorno a la mayoría y hemos cumplido todos los pasos conforme lo que dice el reglamento”, señaló.
Para el diputado Barrientos, el responsable de no tener oficinas es el Oficial Mayor de la Cámara de Diputados porque esa instancia debía entregar la infraestructura necesaria.
“El Oficial Mayor es el responsable, conforme al reglamento no está cumpliendo su función porque está incumpliendo deberes porque no hace entrega de infraestructura, pero no le vamos hacer lio porque estamos más cómodos y no nos vamos a mover aquí vamos a trabajar porque este edificio pertenece a la Asamblea Legislativa”, indicó el diputado de UD.
OFICIAL MAYOR
Por su parte, el Oficial Mayor de la Cámara de Diputados, Fernando Vía, explicó a EL DIARIO que hay dos grupos de la misma bancada de Unidad Demócrata que solicitan lo mismo y aclaró que él no decide a quien dar.
“Hay dos candidatos que están pugnando y no se han puesto de acuerdo y hasta que no haya eso no puedo darle a ninguno, ambas me piden y yo no soy la autoridad para decidir a quién dar, eso es un tema interno y sus fracturas no pueden afectarnos a nosotros”, señaló Vía.
Es un tema político lo que pasa al interior de la bancada de Unidad Demócrata, está repercutiendo en la parte administrativa, porque es claro que necesitan dotarse de una oficina para trabajar como autoridades legislativas que tiene la facultad de fiscalizar.
“Uno dice que tiene la mayoría; el otro dice que hay un error procedimental de la presentación de su plancha porque han presentado tres horas después, lo cual dice el reglamento que se debe anular; no se ponen de acuerdo yo no puedo tomar decisiones por ellos, que sucedería si entrego a uno de ellos y después el otro me inicia un proceso”, reveló Vía.
Monday, March 5, 2018
Sunday, March 4, 2018
Yerko Núñez denuncia a chinos “Donde hacen obras, ahí depredan vida silvestre”
El senador de Unidad Demócrata (UD), Yerko Nuñez, aseguró ayer que los ciudadanos chinos que trabajan en obras camineras en el oriente y que están cerca de la amazonia son los que estarían depredando la vida silvestre de Bolivia, en especial, los jaguares cuyos colmillos y pieles son comercializados.
“No tenemos el dato de cuántos chinos están involucrados, pero es fácil detectarlo, porque donde están haciendo obras ahí es donde se está depredando la vida silvestre, por ejemplo las pieles de animales y los colmillos, entre muchos otro más”, aseguró Nuñez.
Es más, ubicó los lugares, donde estarían trabajando las empresas chinas haciendo obras camineras y al mismo tiempo, depredando la vida silvestre de la amazonia boliviana.
“Están en Cobija- Pando; Rurrenabaque, Reyes, Santa Rosa, Riberalta- Beni y San Buenaventura e Ixiamas pertenecientes al norte de La Paz, donde hay la presencia de chinos; obras que están haciendo junto al gobierno y ahí es donde se está comercializando los colmillos y pieles”, aseveró.
Asimismo, solicitó que se paren las obras que concierne a la hidroeléctrica que atraviesa el Tipnis (Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure) porque el hecho también tendría relación con el ataque a la vida silvestre de la amazonia.
“Que paralice la hidroeléctrica “Rositas”, inmediatamente porque atraviesa el corazón del Tipnis, además para que los súbditos chinos, no depredan más nuestro país”, manifestó.
En días pasados se detuvo a una pareja de chinos que fueron encontrados con colmillos y pieles de jaguar.
“Nosotros consideramos que la detención de la pareja de súbditos chinos, es solo la punta del ovillo y que esto es un gran negociado de empresarios chinos que llegan a nuestro país y que se dedican a comercializar de forma irregular nuestros recursos de la flora, fauna, minerales (oro)”, añadió.
Destacó que es bueno que haya actuado la Gobernación y el Municipio de Santa Cruz, para poner como precedente el arresto de estos asiáticos ya que aún el Gobierno central no emite un pronunciamiento al respecto.
Sin embargo, pidió que se refuerce la investigación porque según su percepción se trataría de “bandas gigantescas” que depredan la vida silvestre de Bolivia.
La autoridad legislativa, hizo la denuncia coincidiendo con el “Día Internacional de la Vida Silvestre”, aspecto que según denuncia el senador el gobierno no estaría precautelando este aspecto.
“Hago la denuncia por el Día Internacional de la Vida Silvestre, le digo al gobierno póngase hacer políticas de protección de la biodiversidad, que genere fuentes de trabajo alternativas en Rurrenabaque, ya que se ha caído el Turismo y la gente está buscando alternativas y por eso está empezando a vivir de la explotación de pieles de los animales silvestres.”, reiteró.
“No tenemos el dato de cuántos chinos están involucrados, pero es fácil detectarlo, porque donde están haciendo obras ahí es donde se está depredando la vida silvestre, por ejemplo las pieles de animales y los colmillos, entre muchos otro más”, aseguró Nuñez.
Es más, ubicó los lugares, donde estarían trabajando las empresas chinas haciendo obras camineras y al mismo tiempo, depredando la vida silvestre de la amazonia boliviana.
“Están en Cobija- Pando; Rurrenabaque, Reyes, Santa Rosa, Riberalta- Beni y San Buenaventura e Ixiamas pertenecientes al norte de La Paz, donde hay la presencia de chinos; obras que están haciendo junto al gobierno y ahí es donde se está comercializando los colmillos y pieles”, aseveró.
Asimismo, solicitó que se paren las obras que concierne a la hidroeléctrica que atraviesa el Tipnis (Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure) porque el hecho también tendría relación con el ataque a la vida silvestre de la amazonia.
“Que paralice la hidroeléctrica “Rositas”, inmediatamente porque atraviesa el corazón del Tipnis, además para que los súbditos chinos, no depredan más nuestro país”, manifestó.
En días pasados se detuvo a una pareja de chinos que fueron encontrados con colmillos y pieles de jaguar.
“Nosotros consideramos que la detención de la pareja de súbditos chinos, es solo la punta del ovillo y que esto es un gran negociado de empresarios chinos que llegan a nuestro país y que se dedican a comercializar de forma irregular nuestros recursos de la flora, fauna, minerales (oro)”, añadió.
Destacó que es bueno que haya actuado la Gobernación y el Municipio de Santa Cruz, para poner como precedente el arresto de estos asiáticos ya que aún el Gobierno central no emite un pronunciamiento al respecto.
Sin embargo, pidió que se refuerce la investigación porque según su percepción se trataría de “bandas gigantescas” que depredan la vida silvestre de Bolivia.
La autoridad legislativa, hizo la denuncia coincidiendo con el “Día Internacional de la Vida Silvestre”, aspecto que según denuncia el senador el gobierno no estaría precautelando este aspecto.
“Hago la denuncia por el Día Internacional de la Vida Silvestre, le digo al gobierno póngase hacer políticas de protección de la biodiversidad, que genere fuentes de trabajo alternativas en Rurrenabaque, ya que se ha caído el Turismo y la gente está buscando alternativas y por eso está empezando a vivir de la explotación de pieles de los animales silvestres.”, reiteró.
Thursday, March 1, 2018
Aniversario de El Alto Presidente no debe acudir a invitación con manos vacías
El diputado de Unidad Nacional (UN) Wilson Santa María exhortó al presidente Evo Morales, a asistir a los actos conmemorativos de los 33 años que cumple la ciudad de El Alto el 6 de marzo, pero que no vaya con las manos vacías.
La autoridad nacional a tiempo de destacar la actitud de desprendimiento de la alcaldesa Soledad Chapetón, en hacer llegar la invitación de manera personal al presidente Evo Morales, para que sea parte de los actos de celebración de los XXXIII años que cumple la joven ciudad, el próximo martes.
OPORTUNIDAD
“Para nosotros ese gesto de la Alcaldesa y una alteña, es digno de destacar, porque así son los alteños que a pesar de los problemas coyunturales y políticos que se ven a diario, tienen la buena intención de que sea el primer mandatario del país el que presencie todas las actividades que se realicen en el aniversario de esta urbe, y muy especialmente su presencia en el desfile cívico militar", afirmó el diputado.
De esta forma el diputado Santa María, indicó que la ciudad de El Alto, se merece una mejor atención por parte del Ejecutivo, porque fue dicha urbe alteña la que le dio la oportunidad de estar en el Gobierno, por lo que esta es la oportunidad, en la que los alteños cumplen un año más de vida, la que debe ser para que el Gobierno decida brindarle todo lo que se merece.
PROMESAS PENDIENTES
La autoridad nacional que representa a UN, recordó que en el momento existen muchos compromisos incumplidos con la urbe alteña, por parte del Gobierno, en cuanto a obras, además hace tres años atrás en estas vísperas que el presidente Evo Morales, no brinda la atención correspondiente a la urbe alteña, por un problema político.
“Lo que nosotros siempre hemos puesto en claro que no se puede hacer a un lado mucho menos postergar a una ciudad tan joven como es la urbe alteña, tan solamente por un problema político, no le podemos echar la culpa a los habitantes de esta ciudad de haber escogido libremente a sus autoridades, en este caso municipales que no sean del color del partido del presidente Morales, por eso le pedimos que tiene que asistir al aniversario de la ciudad de El Alto, pero también tiene toda la obligación de no ir con las manos vacías, no le estamos exigiendo un regalo, sino es su obligación", manifestó el diputado Santa María.
ANUNCIO DE OBRAS
Finalmente el diputado nacional afirmó que se espera que el presidente Evo Morales, debe estar presente el 6 de Marzo, con el anuncio de muchas obras de importancia, porque es una obligación de un mandatario agradecido, debido a que fue esta ciudad la que le puso hace 12 años atrás en la presidencia.
De la misma manera la autoridad exigió al primer mandatario que todas las obras que se debe realizar en esta urbe deben ser en coordinación con el municipio, con la finalidad de que las mismas vayan a todos los sectores que cuenten con la verdadera necesidad de estas implementaciones y no así de acuerdo al color político que tenga un determinado barrio.
La autoridad nacional a tiempo de destacar la actitud de desprendimiento de la alcaldesa Soledad Chapetón, en hacer llegar la invitación de manera personal al presidente Evo Morales, para que sea parte de los actos de celebración de los XXXIII años que cumple la joven ciudad, el próximo martes.
OPORTUNIDAD
“Para nosotros ese gesto de la Alcaldesa y una alteña, es digno de destacar, porque así son los alteños que a pesar de los problemas coyunturales y políticos que se ven a diario, tienen la buena intención de que sea el primer mandatario del país el que presencie todas las actividades que se realicen en el aniversario de esta urbe, y muy especialmente su presencia en el desfile cívico militar", afirmó el diputado.
De esta forma el diputado Santa María, indicó que la ciudad de El Alto, se merece una mejor atención por parte del Ejecutivo, porque fue dicha urbe alteña la que le dio la oportunidad de estar en el Gobierno, por lo que esta es la oportunidad, en la que los alteños cumplen un año más de vida, la que debe ser para que el Gobierno decida brindarle todo lo que se merece.
PROMESAS PENDIENTES
La autoridad nacional que representa a UN, recordó que en el momento existen muchos compromisos incumplidos con la urbe alteña, por parte del Gobierno, en cuanto a obras, además hace tres años atrás en estas vísperas que el presidente Evo Morales, no brinda la atención correspondiente a la urbe alteña, por un problema político.
“Lo que nosotros siempre hemos puesto en claro que no se puede hacer a un lado mucho menos postergar a una ciudad tan joven como es la urbe alteña, tan solamente por un problema político, no le podemos echar la culpa a los habitantes de esta ciudad de haber escogido libremente a sus autoridades, en este caso municipales que no sean del color del partido del presidente Morales, por eso le pedimos que tiene que asistir al aniversario de la ciudad de El Alto, pero también tiene toda la obligación de no ir con las manos vacías, no le estamos exigiendo un regalo, sino es su obligación", manifestó el diputado Santa María.
ANUNCIO DE OBRAS
Finalmente el diputado nacional afirmó que se espera que el presidente Evo Morales, debe estar presente el 6 de Marzo, con el anuncio de muchas obras de importancia, porque es una obligación de un mandatario agradecido, debido a que fue esta ciudad la que le puso hace 12 años atrás en la presidencia.
De la misma manera la autoridad exigió al primer mandatario que todas las obras que se debe realizar en esta urbe deben ser en coordinación con el municipio, con la finalidad de que las mismas vayan a todos los sectores que cuenten con la verdadera necesidad de estas implementaciones y no así de acuerdo al color político que tenga un determinado barrio.
Subscribe to:
Posts (Atom)